Breadcrumb node

Registraduría expone a diplomáticos medidas para elecciones

La Registraduría se reunió con delegados de 21 embajadas y 13 organismos internacionales para ratificar su compromiso con la transparencia electoral.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Julio 15, 2025 - 18:31
Registrador Hernán Penagos
Registraduría socializa medidas para elecciones 2025 y 2026 con embajadas y organismos internacionales.
Registraduría Nacional

La Registraduría socializó con representantes de 21 embajadas y 13 organismos internacionales las medidas para garantizar el desarrollo y la transparencia de las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, Congreso y presidencia de 2025 y 2026.

Durante el encuentro, el registrador Hernán Penagos se refirió al proceso de selección de la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, de la que hace parte Thomas Greg, para el desarrollo de la logística de los comicios y cómo se garantiza la transparencia en todo el proceso. 

Lea también: Tribunal de Bogotá decidirá apelación de Carlos Ramón González por caso UNGRD

En cuanto al proceso que se surtió para adjudicar la logística, el órgano electoral destacó que "la convocatoria fue abierta y pública permitiendo la participación de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, en forma individual o asociados en consorcios o uniones temporales, así como de veedurías ciudadanas o cualquier interesado en ejercer vigilancia". 

Entre los procesos destacados se encuentran la autenticación biométrica facial. “Todas estas medidas que implementaremos buscan garantizar una mayor integridad en las elecciones de 2025 y 2026. La Registraduría Nacional seguirá trabajando de manera decidida para asegurar certámenes democráticos transparentes y con plenas garantías para todos los actores del proceso”, afirmó Penagos.

El proceso de selección tuvo el acompañamiento de la Procuraduría y la Contraloría, además, 12 organizaciones de la sociedad civil y misiones de observación electoral nacionales e internacionales conocieron todos los detalles del proceso, incluidos cada uno de los componentes técnicos, garantizando así mayores estándares de transparencia.

También le puede interesar: Procuraduría investiga a Daniel Quintero y su exsecretaria por doble cobro de viáticos

Entre los 13 organismos internacionales se encontraban la ONU, Unicef, la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) y el Centro Carter, con el propósito de presentar las medidas para fortalecer la integridad y la transparencia en las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud, Congreso y presidencia de 2025 y 2026.

Fuente:
Sistema Integrado de Información