Breadcrumb node

Banco de la República reitera su compromiso con la implementación de la Reforma Pensional

El banco solicitó tres meses de tiempo para poder implementar la reforma pensiónale, una vez se conozca la decisión de la corte.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Julio 15, 2025 - 13:30
Leonardo Villar, Gerente Banco de la República
Leonardo Villar, Gerente Banco de la República
Camila Diaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

El Banco de la República reafirmó su compromiso con el cumplimiento de las funciones asignadas por la Ley 2381 de 2024, correspondiente a la Reforma Pensional,  pese a la solicitud que hizo a la Corte Constitucional.

El emisor sostuvo que es fundamental esta respuesta sobre la implementación de la reforma pensional, para avanzar en asuntos como la firma del contrato con el Ministerio de Hacienda, la selección de administradores externos y la designación de los miembros del Comité Directivo del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo (FAPC) por parte de la Junta Directiva.

Le puede interesar:  Advierten que la reforma tributaria del Gobierno podría causar fuga de capital

Estas gestiones estaban en curso, pero se interrumpieron tras el comunicado de la Corte del 17 de junio de 2025, en el que se informó la decisión de “SUSPENDER a partir de la fecha la entrada en vigencia de las normas de la Ley 2381 de 2024 hasta el día siguiente a la fecha en la cual la Sala Plena decida definitivamente sobre la constitucionalidad de dicha ley”.

También se solicitó a ese tribunal que considere establecer un margen de tiempo razonable para continuar con los procesos interrumpidos desde el 17 de junio, debido a razones ajenas al Banco de la República.

En ese sentido, se propuso que la entrada en vigencia de la ley no ocurra inmediatamente después de la decisión sobre su constitucionalidad, sino tres meses después de la publicación de la sentencia respectiva.

Según el emisor, una lectura preliminar del comunicado de la Corte Constitucional podría implicar que todos los procedimientos pendientes deberían completarse en un solo día, lo cual sería inviable desde el punto de vista práctico.

Este pronunciamiento se da luego de las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien a través de su cuenta en X, expresó duras críticas a la Junta Directiva del Banco.

Le puede interesar:  ¿Cuánto dinero se puede transferir por Bre - b? Monto máximo y condiciones

“La junta directiva del Banco de la República, por ideología y prejuicios, odio de clase, dirían, está llevando la economía colombiana hacia el vampirismo financiero, cuando propuse, al contrario, impulsar la producción real. Se vuelven los bancos, vampiros de la economía, y todos tributamos al sistema financiero, que se creó para impulsar la producción y no para aplastarla”, indicó el mandatario.

Ante esto, el Banco de la República lamentó las interpretaciones erradas que se han hecho sobre su comunicación con la Corte, y reiteró que sus planteamientos “no tuvieron ningún propósito diferente a obtener claridad y proponer un plazo razonable para cumplir con lo que establece la ley, de conformidad con lo que decida la Corte Constitucional”.
 

Fuente:
Sistema Integrado de Información